Mostrando entradas con la etiqueta Z_Articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Z_Articulos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

Depurar ell hígado después las fiestas de Navidad

Depurar el hígado dos veces al año es importante para mantener el buen estado de este órgano, que tiene múltiples funciones y juega un papel muy importante en la depuración de nuestro cuerpo. A través de él se producen más de 1000 procesos vitales.


 
¿Cuándo hacer la depuración?
Después de las fiestas de Navidad (las comidas copiosas y el exceso de alcohol) y en la primavera (considerada la estación del hígado en medicina china) para afrontar mejor el calor del verano.
Este órgano metaboliza tóxicos ambientales, alcohol, fármacos y toxinas acumuladas a causa de una alimentación desequilibrada y del proceso digestivo.
Según la medicina Tradicional China el hígado almacena sangre y garantiza el movimiento del QI (energía vital) en todo el cuerpo. Controla los tendones, se manifiesta en las uñas y en los ojos. Para sentirnos bien tanto física como emocionalmente es vital que la energía fluya regularmente.
¿Qué causa el estancamiento del hígado en medicina China?
Una dieta inapropiada
El estrés
La rabia, el resentimiento, la frustración

Depurarlo aporta muchos beneficios
Un aumento de la vitalidad física y psíquica
Una mejoría en la asimilación de los nutrientes
Un aumento de nuestras defensas
Una mejoría de estado de la piel...
¿Qué hacer?
La alimentación
Comer verduras frescas: rábanos, espárragos, vegetales de hoja verde, laurel, comino, menta, jengibre, ajo...

Cítricos
Almendras
Cereales integrales muy beneficiosos debido a sus altos niveles de vitaminas B
(usar trigo en lugar de harinas blancas)
Aceite de oliva
Té verde: ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado
Cúrcuma: El rizoma de la cúrcuma contiene compuestos antioxidantes que apoyan la función hepática y biliar.
Las algas kombo, spirulina y aklamata también favorecen la eliminación de toxinas.
Debes beber 2 litros al día de agua, o tisanas depurativas o té verde.
Los zumos de verduras son muy interesantes y los caldos vegetales también.


El aporte hídrico es indispensable para una depuración completa.
Ayunar 1 día a la semana durante un mes o 3 días seguidos consumiendo licuados durante 2 semanas. Ayunar permite una desintoxicación, se debe principalmente al hecho de que el intestino tiene la oportunidad de limpiarse completamente.
Evitar:
Mantequilla, carne roja, pan, pastas refinados, dulces, helados, alcohol, pastelería, frituras, salsas grasas, leche.

Las plantas que se pueden tomar como complementos alimentarios:
Cardo marino
Su componente principal: la silimarina actúa como un gran protector hepático y tiene un efecto regenerador de las células hepáticas.

Alcachofa
Las hojas son estimulantes colagogos, coleréticos. Pueden mejorar las funciones de eliminación y estimular este órgano.

El Boldo
El Boldo tiene un efecto colerético y ayuda para duplicar el fluyo bilis.

La Genciana
Ella actúa como tónico hepático, estimula las secreciones salivares gástricas y hepáticas.

El “Desmodium”
Unos de los mayores remedios para depurar el hígado y recuperarlo. Es un protector y regenerador de hígado, tiene también una buena acción anti-histamínica (muy interesante para las personas que hacen reacciones alérgicas al polen).
El desmodium, según las observaciones realizadas favorece la normalización de las transaminasas siendo específico para el tratamiento de las hepatitis. El efecto de normalización sobre el nivel de las transaminasas es muy rápido, 8 a10 días, pero conviene prolongar su toma durante 20 a 30 días.
El ácido alfa lipoico 

Es eficaz para el tratamiento de enfermedades hepáticas .Es un antioxidante. Protege al hígado frente a los radicales libres generados durante la fase 1de detoxificación hepática e incrementa la síntesis de glutationa, una sustancia que tiene un papel destacado en la eliminación de toxinas durante la segunda fase de detoxificación hepática.

El Azufre
Los aminoácidos azufrados (metionina, taurina), el glutatión, el sulforafano, participan activamente en las funciones de depuración del hígado.

Puedes tomar suplemento alimenticio para desintoxicar.
Te aconsejo:
  • Ergytaurina del laboratoio Nutergia
  • Ergyepur del laboratorio Nutergia( Alcachofa, Boldo, Cardo Marino, Desmodium)
  • Ergylixir (Alcachofa, Saúco, Rábano negro, Romero, Diente de león, Bardana...)
Si estas interesado, puedes contactarme.

Puede ser interesante complementar con el siguiente tratamiento homeopático:
  • NuxVomica 6 DH
  • Berberis Vulgaris 6 DH
  • Carduus Marianus 6 Dh
Tomar 3 granulados de cada una en cada comida durante un mes por lo menos.

No olvides hacer ejercicio diario aunque solo sea caminar. El deporte te ayuda a eliminar toxinas.



lunes, 4 de enero de 2016

¿Por qué tomar vitamina D?



Numerosos artículos científicos dicen que la vitamina D es la panacea, debido a que sus cualidades  son numerosas y su carencia problemática.
Se trata de una sustancia que es esencial para el cuerpo


¿ Para qué sirve la vitamina D?

- Absorción intestinal del calcio y del fósforo para tener huesos fuertes y para que los órganos de tu cuerpo puedan funcionar correctamente. Permite el control del crecimiento celular, el funcionamiento  neuro-muscular, el funcionamiento  inmune apropriado y el alivio de la inflamación.
- Prevención  del raquitismo en los niños y de  la osteoporosis en las personas mayores y post menopausicas
-Prevención de las infeciones invernales, y además de algunos cánceres ( pecho, ovarios, prostate, colón)
-Prevención de la diabetes de tipo 1 y de la esclerosis en placas
-Prevención del atheroma y afeciones cardio vasculares

Carencia en vitamina D


Su carencia es el origen de muchas enfermedades y tomarla de forma sistemática permite muchas curaciones.
La carencia no se detecta facilmente y la mayoría de la población  tiene carencia o tasa baja.
Muchas personas y también los médicos piensan que la exposición al sol durante el verano es suficiente para que el organismo fabrique vitamina D en cantidades, pero no es así. Hay personas que viven al sol y que tienen una tasa muy baja de dicha vitamina. Durante muchos meses el indice de los UV no es suficiente para que el cuerpo la pueda producir a partir de la exposición a los rayos UV es decir que todas la personas que viven al norte tienen carencia durante el invierno.
Las personas de tez oscura no absorban la vitamina D con tanta facilitad al exponerse a los rayos solares.
Para fabricar esta vitamina (transformar el calceferol en Vitamina D3) necesitamos un hígado que funcione correctamente.

Vitamina D y alimentacion

La vitamina se encuentra en la alimentación , pero no de modo suficiente para cubrir lo que necesitamos.
Se encuentra en el salmón, uno de los alimentos con más cantidad de vitamina D, en el atún, las sardinas, los huevos, aceites de higado de pescado, higado vacuno, carne bovina, mantequilla...

Que hacer para no tener carencia y para tener una tasa suficiente y para evitar patologías.

Sabemos hoy que la carencia en D puede ser la fuente de muchas patologías  y su importancia está siendo descuidada por las autoridades que han reducido de forma incomprensible las recomendaciones  en lo que se refiere a los aportes diarios recomendados.
Las dosis recomendada actualmente son de 400 UI a 800 UI al dia pero esto es muy poco , en Canada es 4000 UI. Numerosos estudios sugieren una dosis  maxima de hasta 10 000 UI.
 Pero lo ideal según las últimas investigaciones sería 4000 UI y para un niño 2000 UI al dia. 
Pero es necesario elegir su Vitamina D, una vitamina D natural, no quimica y tomar D3
( colecalcifero) en lugar de D2 (ergocalciferol), la D3 es mejor aprovechada por el cuerpo.
Se debe tomar a dario con aceite para absorberla , porque es únicamente soluble en aceite.
Recomiendo la vitamina D3 : Bio D Mulsion del laboratorio Energetica Natura
Es una de las mas interesantes que se puede encontrar.
Su precio es de 18€ (2 mesis de tratamiento )
Si estas interesado puedes entrar en contacto con mi.












 




sábado, 5 de diciembre de 2015

El aceite de coco, un superalimento.

El aceite de coco virgen puede ser considerado como "un superalimento". Es decir que su combinación única de ácidos grasos de cadena media puede producir beneficios en la salud.

 

Desde hace siglos, en toda el aréa asiática, los productos de coco se consideran un alimento esencial por su riqueza en nutrimientes pero también un "remedio milagroso" para cabello y piel, para la belleza y el cuidado de seres humanos y animales



Contrariamente a la creencia popular es una grasa para una nutricíon optima.
En el pasado cerca se desprestigió el uso del aceite de coco porque es una grasa saturada. La indudtria.  alimenticia acusó a este aceite de ser prejudicial para la salud. De hecho  es rico en grasas saturadas, pero no contiene las mismas grasas saturadas que se encuentran en la carne roja o en el queso, contiene unas grasas llamadas triglicéridos de cadena media, que se encuentran en la leche maternal y que son altamente beneficiosos para  la salud.

Se utilizan como fuente imediate de energia o se convierten en cuerpos cetónicos, que tienen efectos terapéuticos en el cerebro de los pacientes de enfermedades como la epilepsia o el Alzheimer. Algunos estudios recientes dicen que 2 cucharas al dia protegen contra el Alzheimer y también ayuda mucho a las personas que sufren de esta enfermedad..


El aceite de coco puede acelerar el metabolismo y ayudar a perder grasa.
Un estudio reciente descubrió que tomar entre 15 y 30 gramos diarios de triglicéridos de cadena media puede acelerar el metabolismo hasta un 5%.
Puede ayudar a reducir el apetito porqué los cuerpos cetónicos que se forman pueden contribuir a esta ayuda.

El aceite de coco favorice la estimulación de la respuesta  inmune del cuerpo.
Ella contiene el acido laurico que puede matar bacterias, virus y hongos. Es decir que ayuda a eliminar infectiones.

Puede  mejorar el nivel de colesterol en sangre y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Se digiere muy bien . Los acidos grasos de cadena media se envian directamente al higado donde se convierten en energia, es por eso que el aceite de coco es muy interesante por el deportista . Da mas energia que los glucidos.

El aceite de coco y diabetas
Los ácidos grasos de cadena media como las que tiene el aceite de coco mejoran la tolerencia a la glucosa y mejora la acción de la insulina.

¿Cómo consumir aceite de coco a diario?

Es importante que utilices un aceite de coco de primera presión en frio con certificacíon ecólogica o bio.
Consumir Aceite de coco a diario ofrece una multiplicación  reacciones positivas en nuestro cuerpo que van de la pérdida de peso hasta el fortacecimiento de nuestra immunitad, pasando por los beneficios cardiovasculares e  incluso estéticos.


El aceite no pierde sus proprietades a altas temperaturas, es el único que no se oxida al calentarlo.
Se puede freir, saltear o aliñar  saladas con el..Puedes usarlo para preparar tus recetas de reposteria y podras utiliza rmenos azucar porque el coco es dulce.También puedes añadirlo a una infusión, al café, al chocolate...

Y para la belleza

Puedes :

- Aplicarlo en las puntas de cabello para hidratar y fortalecer.


- Hacer una mascarilla capilar mientras duerme
-  Hidratar la piel
-  Blanquear los dientes y evitar la  formación de caries y placa dental














viernes, 27 de noviembre de 2015

Tener un cabello bello y sano (1)

¿Qué se puede hacer para tener un cabello bello y sano? ¿para acelerar su crecimiento? ¿para evitar su caida?

 

 Cuidados:

1) Utilizar champús que no tengan el lauril sulfato de sodio que se encuentra en casi todos los champús que se venden en las tiendas.

El lauril sulfato de sodio es un producto detergente que actuá como agente espumante, pero es prejudicial. Muchos de los problemas de sequedad de piel, irritacíon del cuero cabelludo y caspa están causados por el uso de productos con este compuesto.

2) No lavar el cabello más de 2 veces a la semana, idealmente solo una vez.

3) Hidratar: Un producto idóneo es el gel de aloe vera que repara, protege e hidrata. Sirve también de barrera entre la fibra capilar y el secador.




4) Hacer mascarillas una a dos veces a la semana con aceites vegetales especiales: El aceite de ricino favorece el crecimiento del pelo. También es conveniente el aceite de coco, muy nutritivo que penetra en la fibra capilar.
Lo idéal seria dejarlos reposar durante toda la noche.
También se puede hacer mascarillas con yogur y miel, y dejar reposar 2 horas.

5) Para las puntas, para fortalecer el cabello, echar mantequilla de Karité o de Mango: distibuir con la punta de los dedos.



6) Se puede añadir aceites esenciales al champú según se requiera ( aprox 6 gotas por lavado):

Para la caida: Aceite de Cade o Ylang-Ylang



Para sanear el cabello y fomentar la circulación :  Limón o Romero



Contra los piojos: Lavanda y Geranio (preventivo)



Si ya tienes piojos, echar 8 gotas de geranio y 8 de lavanda en un poco de aceite. repartir por todo el cabello y dejar actuar durante toda la noche. Aclarar por la mañana. Repetir una vez por semana.

¿Qué hacer para combatir  la caspa?

La caspa puede estarprovocada por varios factores:

- presencia de un hongo
- mala alimentacion (las personas que tienen este problema deben evitar al máximo los alimentos ricos en grasas y azucar, lo mejor es privilegiar las verduras)
- causa hormonal
- uso de tratamientos y productos quimicos (tintes, champú ...)

 Escoge aquel  que te agrade más dependiendo de tus gustos. Necesitas ser constante.

El remedio a base de vinagre es uno de los más efectivos para eliminar la caspa de una vez por todas.
Se trata de aplicar al cabello una taza de vinagre de manzana cuando termines de lavar el pelo con tu champú.
Puedes también hacer solo fricciones en el cuero cabelludo con vinagre y dejar actuar 30 minutos y enjaguar con abundante agua. (de dos a tres veces por semana).

Otro excelente remedio es el aloe vera.
Aplicar su gel sobre el cuero cabelludoy frota bien. deja el producto durante la noche. Lava el cabelludo .

Masquilla con aceites esenciales

2 cucharas de sopa de aceite vegetal de argan o de nigella o almendras o coco con 5 gotas de aceite esencial de arbol de té, 5 gotas de aceite esencial de pomelo o limón. Dejar al minimo 2 horas y lavar el cabello.

En el siguente artículo, veremos los complementos alimenticios que ayudan a tener un cabello bello y hacerlo crecer.